domingo, 5 de agosto de 2012

No es posible 'aislar' en compartimentos para describir la realidad


NO es posible aislar para describir y definir la realidad porque TODO TIENE QUE VER CON TODO, y de MANERA DINÁMICA.

Esto es lo que remarca la Teoría Cuántica: "la probabilidad es una característica fundamental de la realidad atómica que rige todos los procesos y también la existencia de la materia".

Las partículas subatómicas no existen con certeza en lugares definidos, sino que más bien - como ha expresado Heisenberg (1963) - muestran «tendencia a existir».
Los hechos atómicos no ocurren con certeza en momentos definidos y de maneras definidas, sino que muestran «tendencia a ocurrir».
Henry Stapp (1971) subraya que estas tendencias o probabilidades no son probabilidades de «cosas», sino más bien probabilidades de interconexiones.

La relatividad de la observación experimental
Cualquier «objeto» atómico observado constituye un sistema intermedio que vincula la preparación del experimento a la medición subsiguiente. Existe y tiene significado solamente en este contexto; no como una entidad aislada, sino como una conexión entre los procesos de preparación y de medición. Las propiedades del objeto no pueden ser definidas independientemente de esos procesos. Si la preparación o la medición se modifican, las propiedades del objeto también cambiarán.
Por otra parte, el hecho de que hablemos de un «objeto» - un átomo, un electrón o cualquier otro sistema observado - demuestra que pensamos en alguna entidad física independiente que primero se prepara y después se mide.
En física atómica el problema básico que plantea la observación es que - tal como lo expresa Stapp (1971) - «para definirlo es necesario que el sistema observado esté aislado, y sin embargo, para observarlo debe interactuar». En la Teoría Cuántica este problema se resuelve de manera pragmática mediante la exigencia de que los dispositivos de preparación y de medición estén separados por una gran distancia, de modo que el objeto observado esté libre de su influencia mientras viaja de la zona de preparación a la zona de medición. Teoricamente, esta distancia debe ser infinita.
En el marco de la Teoría Cuántica, el concepto de una entidad física separada sólo se puede definir con precisión si dicha entidad se encuentra infinitamente lejos de los dispositivos de observación; esto no es posible, y tampoco necesario.
La actitud básica de la Ciencia Moderna es que todos sus conceptos y teorías son aproximados.
La Teoría Cuántica revela, pues, la existencia de una cualidad esencial de conexión recíproca y dinámica en el Universo. No es posible descomponer el mundo en unidades mínimas con existencia independiente.
El atomismo
A medida que penetramos en la materia nos encontramos con que está hecha de partículas, pero tales partículas no son «bloques de construcción básicos» en el sentido en que lo entendían Demócrito y Newton. Son simplemente idealizaciones, útiles desde un punto de vista práctico, pero 'no son reales'.
Con palabras de Niels Bohr (1934): “Las partículas materiales aisladas son abstracciones, ya que sus propiedades sólo son definibles y observables mediante su interacción con otros sistemas”, pero nuestra mente es limitada y no puede asimilar tal complejidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario